Experiencia: Un trabajo de investigación de cultura popular

10.gif

   Alumnos y profesores de un centro almeriense desarrollan una experiencia sobre los tradicionales belenes navideños
   La investigación de la cultura popular abarca numerosos aspectos que pueden ser tratados en el ámbito escolar: canciones populares, refranes, tradiciones, juegos, chascarrillos, bailes… En un centro escolar de Primaria almeriense, en este curso se han ocupado de una costumbre, muy arraigada en numerosas zonas de España, para articular y desarrollar una experiencia vinculada a una realidad muy navideña: los belenes.


   Es obvio que cada centro escolar está enclavado en un entorno determinado y este aspecto es lo que nos ha llevado a motivarnos a nosotros primero, para luego motivar a nuestros alumnos en esta investigación. En nuestro pueblo, en concreto, hay  mucha tradición desde hace años en realizar belenes, en casa o en la asociación, y a cantar villancicos en la época de Navidad. De ahí que nos propusimos este curso a realizar esta investigación con los alumnos. Esta experiencia comienza con la investigación histórica propiamente dicha del tema tratado: el belén.
   Los datos que los alumnos mayores, ayudados por los maestros, han recabado (buscando en diccionarios, enciclopedias, libros antiguos, etc.), aportaron información sobre diversos aspectos del objetivo central de nuestra experiencia. De la fecha del origen del belén no sabemos prácticamente nada, como casi todo lo que es profundamente popular, es decir, que surge del pueblo.

   El belén, según llegamos a saber, se ha desarrollado a partir de diversas raíces.

   Por un lado están los mosaicos y pinturas, que ya desde el siglo II adoptaron el tema del nacimiento de Cristo. Mucho más tarde, la plástica se hizo cargo del tema y representó al grupo del Nacimiento en relieve, la mayoría de las veces con figuras muy grandes. De estos inicios surgió, poco a poco, la forma actual del belén, con figuras más pequeñas y fáciles de transportar y guardar.

   Hasta entrado el siglo XVI no tenemos noticia sobre la existencia de belenes domésticos, siendo en principio un privilegio de los nobles. En el siglo XVIII los belenes ya eran populares; se les colocaba en casas de vecinos o en patios, y se intenta hacer una representación lo más completa posible del nacimiento de Cristo, que no debía comprender sólo la Sagrada Familia, sino también, a su lado, el campo, los pastores, los Reyes de Oriente.

   Este pensamiento, este anhelo, se une a la lucha por la forma, la lucha con el material y con la técnica. Es por este juego entre idea y forma por lo que la actividad de construir belenes se eleva por encima de la simple manualidad, pudiendo detectarse incontables técnicas de elaboración a partir de diferentes materiales, como cerámica, tejido, pintura, etc.

   Orientación y objetivos

   La investigación estaba dirigida a todos los niveles de Primaria, pudiéndose ampliar a alumnos de Educación Infantil, tal y como es nuestro caso, o bien de Educación Secundaria, en otros centros.

   Asimismo, para fomentar las relaciones con la familia, se les puede pedir a éstas su colaboración, aportando adornos, figuras, enciclopedias para la investigación, fotografías de belenes antiguos montados en su casa, etc.

   Aproximadamente empezamos este trabajo a primeros del mes de noviembre, ocupándonos todo ese mes y diciembre. Para ello utilizamos las horas de Educación Artística, en la elaboración, diseño, dibujo de los elementos que propiamente lleva un belén, y también algunas horas de Conocimiento del Medio, para el estudio del paisaje, de la botánica que realmente deben aparecer en él, y algunas horas también de Lengua, para la investigación sobre los orígenes e historia del belén. Por lo tanto, se trata de una investigación interdisciplinar donde se relacionan muchas áreas o materias distintas.

   Los objetivos que nos planteamos alcanzar con el desarrollo de esta experiencia eran los siguientes: realizar y montar un belén: fomentar la participación de todo el alumnado; desarrollar la creatividad que todo niño/a lleva dentro; investigar en la cultura popular; fomentar el respeto a las tradiciones; integrar en un proyecto común a alumnos/as de diferentes edades; fomentar las relaciones interpersonales y de grupo, y afirmar la idiosincrasia.

   En el desarrollo de esta actividad partimos de la experiencia previa de cada niño/a (en la mayoría de las casas se coloca un belén) y de la experiencia de las familias; así, los alumnos preguntan en sus casas sobre la forma que tienen de hacer ellos el belén familiar, y para ello preparamos en la clase de Lengua una pequeña encuesta, sencilla y uniforme.

   Aspectos metodológicos y evaluación

   En el aspecto metodológico de la experiencia, centramos el trabajo en el grupo, con lo que se promueve la relación e interacción entre los participantes. Asimismo, agrupamos a alumnos/as mayores con pequeños, para fomentar la integración, e hicimos grupos de trabajo específicos.

   En el belén se puede implicar una sola clase, como ha sido nuestro caso, debido a que estamos hablando de una escuela unitaria, o bien implicar a todo el Ciclo o incluso el Centro entero, en colegios más grandes.

   El tutor/a se ocupará de orientar y guiar a los alumnos/as. Asimismo, todos los alumnos participan activamente en el montaje, haciendo grupos entre ellos y ocupándose de diversos aspectos, como el decorado, el paisaje, las figuras, las plantas, los animales, etc.

   En suma, en la realización de la experiencia trabajamos muy diversos aspectos relacionados con nuestro objetivo específico: perfil de las figuras, policromía de figuras, materiales a utilizar en cada caso, pátina de figuras, dorado de las mismas, acabado en general, construcción del paisaje, botánica del belén, construcción del tablero base, elaboración de casas, puentes, pozos, corrales, utensilios domésticos y de trabajo de la época, decorado, etc.

   La evaluación de la experiencia se hace al final de cada fase, por medio de un cuestionario (bien escrito, bien oral en los niveles inferiores) en el que hay preguntas del tipo ¿Lo has pasado bien? ¿Por qué? ¿Te ha gustado la parte del belén que te ha tocado hacer? ¿Te gustaría repetir la experiencia el curso que viene? ¿Qué es lo que más te ha gustado más?

   Como vemos, lo importante no es el resultado final sino que el niño se divierta y lo pase bien, dé rienda suelta a su creatividad e imaginación, aprenda al mismo tiempo técnicas y, en definitiva, se trate de sacar el artista que todos llevamos dentro, así como relacionarse con el grupo y aprender a trabajar en relación con sus semejantes.

   En el apartado de recursos, lo ideal sería contar con una sala amplia (salón de actos, sala de usos múltiples) para el desarrollo y ejecución de la experiencia. A falta de un espacio tan grande podemos habilitar una zona del propio aula, que es lo que nosotros hemos hecho.

   En el capítulo de materiales, empleamos, o pueden emplearse, figuras de escayola, plastilina o recortables de cartulina, pinceles, pinturas, papel continuo, betún de judea, ceras, cola, pegamento, plástico expandido trapos, fixo, chinchetas, cintas, cartulina verde oliva, polvos de talco, cuerda, alambre, palillos, cartón, etc.

   Miguel Hernández Montejo. Maestro de Primaria del C.E.PR. «Adra la Vieja», de La Alquería, Adra (Almería).
   María de los Ángeles Ibáñez López. Maestra de Primaria del CEIP «Balanegra», de Balanegra (Almería).
   Con la autorización de: http://comunidad-escolar.pntic.mec.es

Otros temas relacionados:
La música ayuda a nuestros hijos 
Aprender cantando 
Otros artículos sobre EXPERIENCIAS 

Enviar a un amigo

Deja un comentario